Secretaría de Salud
El sistema de Salud del Partido de Patagones cuenta con 3 hospitales siendo el "Pedro Ecay" el centro de derivación y referencia dentro del partido, de acuerdo a las patologías que presenten y asistencia que requieran los pacientes. Cuenta con múltiples especialidades y servicios; y forma parte de la red de atención junto con los Centros de Atención Primaria de la Salud, ubicados en los distintos barrios de Carmen de Patagones. Complementan las actividades las "salas" que se encuentran en Cardenal Cagliero, Villa 7 de Marzo, Bahía San Blas, Los Pocitos y J. B. Casas. Asimismo, los Centros asistenciales de Villalonga y Stroeder disponen de especialidades básicas y brindan asistencia integral a la comunidad que lo requiera.
La red de atención del Partido de Patagones, forma parte de la estructura organizacional de la Región Sanitaria I, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, siguiendo los lineamientos provinciales y compartiendo el lema de trabajo propuesto que reza: "Cuidamos la salud de los bonaerenses, a partir de la prevención, promoción y el ordenamiento de la demanda, mediante nuestros programas y efectores sanitarios"
Misión, visión y objetivos
- Ejecutar los planes, programas y proyectos del área.
- Entender en la fiscalización del funcionamiento de los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud.
- Entender en la planificación global del sector salud y en la coordinación con las autoridades sanitarias de las jurisdicciones provinciales, que cuente con la suficiente viabilidad social.
- Garantizar la accesibilidad y la calidad de la atención médica.
- Intervenir en su ámbito, en el estudio, reconocimiento y evaluación de las condiciones ambientales de los lugares destinados a realizar tareas, cualquiera sea su índole o naturaleza, con presencia circunstancial o permanente de personas físicas.
- Intervenir en el cumplimiento de las normas sobre la medicina del trabajo. Y del deporte.
- Entender en el ejercicio del poder de policía sanitaria en lo referente a productos, equipos e instrumental vinculados con la salud.
- Entender en la coordinación, articulación y complementación de sistemas de servicios de salud estatales del ámbito nacional, provincial y municipal, de la seguridad social, y del sector privado.
- Intervenir en las acciones destinadas a promover la formación y capacitación de los recursos humanos destinados al área de la salud.
- Intervenir, en su ámbito, en la asignación y control de subsidios tendientes a resolver problemas de salud en situaciones de emergencia a necesidad, no previstos o no cubiertos por los sistemas en vigor.
- Intervenir en la elaboración y ejecución de programas integrados de seguridad social en los aspectos relacionados con la salud.
- Entender en la actualización de las estadísticas de salud y los estudios de recursos disponibles, oferta, demanda y necesidad, así como el diagnóstico de la situación necesaria para la planificación estratégica del sector salud.
- Entender en la normalización y elaboración de procedimientos para la captación y el procesamiento de datos sanitarios producidos a nivel jurisdiccional.
- Entender en la difusión e información sobre los servicios sustantivos de salud a los destinatarios de los mismos para disminuir las asimetrías de información.
- Entender en el desarrollo de estudios sobre epidemiología, economía de la salud y gestión de las acciones sanitarias de manera de mejorar la eficiencia, eficacia y calidad de las organizaciones públicas de salud.
- Intervenir, en su ámbito, en la promoción de la educación sanitaria.
- Entender en la ejecución de los programas materno infantiles, tendientes a disminuir la mortalidad infantil.
- Entender en la elaboración de los planes de las campañas sanitarias, la rehabilitación de enfermos y la detección y prevención de enfermedades no transmisibles.
- Entender en el control, la vigilancia epidemiológica y la notificación de enfermedades.
- Entender en la implementación de directivas nacionales de vacunación e inmunizaciones.
- Entender en la elaboración y ejecución de acciones tendientes a lograr la readaptación y reeducación del discapacitado e inválido.
- Entender en la formulación de políticas y estrategias de promoción y desarrollo destinadas a prevenir y/o corregir los efectos adversos del ambiente sobre la salud humana, en forma conjunta con otros organismos dependientes con competencia en la materia.