Escudo de armas

Testimonio del registro de escudo de armas de la ciudad de Carmen de Patagones - Provincia de Buenos Aires

En la ciudad de Buenos Aires, a los nueve días del mes de abril de mil novecientos setenta y nueve.

Por cuanto las autoridades de la ciudad de Carmen de patagones, Provincia de Buenos Aires, han solicitado oportunamente al COLEGIO HERALDICO DE LA ARGENTINA, la composición y registro en su ARMORIAL, de un escudo de armas para dicha ciudad, como así también su correspondiente CERTIFICACIÓN y TESTIMONIO, para su constancia se procede a otorgárselo por el siguiente acto:

Escudo de Armas de la Ciudad de Carmen de Patagones.

El decano de Armas del COLEGIO HERALDICO DE LA ARGENTINA, en uso de las atribuciones que le confiere su estatuto, CERTIFICA que en su LIBRO DE ARMERIAS se halla asentada un acta que textualmente dice:

Testimonio: REGISTRO DE ESCUDO DE ARMAS DE LA CIUDAD DE CARMEN DE PATAGONES - PROVINCIA DE BUENOS AIRES: en la ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa Maria de los Buenos Aires, a los ocho días del mes de marzo del año de gracia de mil novecientos setenta y nueve, convocados y reunidos en junta de armas los llmos. Señores miembros del COLEGIO HERALDICO DE LA ARGENTINA, bajo la presidencia del Excmo. Señor Decano de armas, para decidir sobre la solicitud de las autoridades de la ciudad de Carmen de Patagones, Provincia de Buenos Aires, referente a la composición de un escudo de armas para la misma, VISTOS los antecedentes y elementos aportados, RESOLVIERON, después de un cambio de opiniones, aprobar el proyecto presentado por el Decano de Armas en dicha sesión, y a continuación ordenaron su inserción y registro en el LIBRO DE ARMERIAS, procediendo a blasonarlo de la siguiente manera:

Blasonamiento: de oro, con un castillo de su color, aclarado y mamposteado de sable, sobre tres fajas ondeadas, de azur y plata, en punta, y sumada un ancora de azur. Bordura de ocho ordenes de gules y plata: el gules cargado con castillos de oro, aclarados de azur, de castilla, y de plata cargada de leones rampantes de púrpura coronado de oro, de león. Como timbre trae una corona mural de cuatro torres a la vista, aclaradas de gules y mazonadas de sable, y sumada una cruz de oro del Carmen, acompañada de tres estrellas de lo mismo. Va acolado de dos cañones de oro, puestos en sotuer, y de los flancos le salen siete banderas del imperio del Brasil, circundadas por una cinta con la divisa: "son las armas del vencido".

Significación: El castillo y los cañones recuerdan  la antiguas fortaleza -avanzada de la civilización en el desierto- a orillas del río negro, representado por las fajas en ondas, mientras el áncora simboliza su condición de importante  puerto. La bordura va cargada con las armas de Castilla y León, que eran la de las Monarquía Española, de la que éramos parte, en recuerdo de la antigüedad bicentenaria de la ciudad- fundada en dicho periodo-, así como el hecho de ser la única ciudad de tal origen al sur del río Salado. Sirven también, las segundas, para representar el origen maragato de sus primeros pobladores. La cruz que lleva como cimera y las estrellas que la  acompañan, son las propias del escudo del Carmen y van de homenaje a su excelsa Patrona , Ntra. Sra. Del carmen, elegida como tal de su origen. Por ultimo las banderas brasileñas son las que heroicamente conquisto su pueblo durante la batalla librada contra las tropas imperiales invasoras. Lleva como divisa: "son las armas del vencidos", costumbre inmemorial en la heráldica española, que la ponía para señalar las que había tomado al enemigo, siendo- en este caso- la hazaña perpetuada por aquellos valientes antecesores, digna de ser perpetuada en blasón. La corona mural es atributo distintivo que le corresponde por su carácter de ciudad. Dispusieron también que se pinte el original del escudo, de acuerdo a las reglas del arte, conforme acaba de blasonarse, y que se agregue como cabeza a la presente  acta. y que, a solicitud de parte, se expidan los testimonios y copias de los escudos, según están pintados y registrados en esta matriz, que sean menester. Cumplido y registrado que está, para que haya constancia. Lo firmamos y rubricamos según acostumbramos hacerlo, y sellamos con las armas de este COLEGIO y con las nuestras. Dado, firmado y sellado a los ocho días del mes de marzo del año en gracia de mil novecientos setenta y nueve, en el lugar "supra" indicado. Hay un sello que dice: "JORGE DE ZARAZAGA BERENGUER- DECANO DE ARMAS", sigue su firma.

Y para que conste, a pedido de parte expedimos el presente primer testimonio, del que se toma razón en la matriz, al que se agregan un ejemplar del escudo con sus esmaltes correspondientes, y otro en negro, con el rayado heráldico convencional, todo lo cual, en prueba de conformidad, firmamos y rubricamos según acostumbramos hacerlo, y sellamos con las armas de este COLEGIO y con las nuestras. De todo lo cual doy fe.

JOSE MARIA JORGE de ZARAZAGA-BERENGUER
    Decano de Armas

COLEGIO HERALDICO DE LA ARGENTINA
    Santa fe 2189 - 1123 Buenos Aires
    T.E. 83-6693